​Estado actual de las emisiones globales de carbono: Reducir las emisiones de carbono es urgente

2025-07-09

Según el Global Energy Review 2025 de la Agencia Internacional de Energía (AIE), las emisiones de CO₂ relacionadas con la energía alcanzaron 37,8 Gt en 2024, un récord, con un crecimiento anual del 0,8%. Al mismo tiempo, la concentración de CO₂ en la atmósfera global alcanzó aproximadamente 422,5 ppm en 2024, un aumento de 3 ppm con respecto a 2023 y un 50% más que antes de la industrialización.

Se espera que las emisiones globales totales de CO₂, incluido el uso de la tierra, alcancen los 41,6 Gt en 2024, también las más altas de la historia.

Esta continua tendencia ascendente está empujando las temperaturas globales cerca de la línea roja de 1,5°C establecida por el Acuerdo de París. Los científicos del clima advierten que si no se toman medidas rápidas para reducir las emisiones, se puede desencadenar un "punto crítico" y provocar consecuencias catastróficas.


Ruta de reducción de emisiones: ¿por dónde empezar?

1. Descarbonización del sistema energético

La AIE señaló que aunque el sector energético mundial sigue aumentando las emisiones, las energías renovables (solar y eólica) han aportado un potencial de reducción de emisiones de alrededor de 2,6 GtCO₂.

En Europa, los vehículos eléctricos (BEV) tienen un 73% menos de emisiones de gases de efecto invernadero en su ciclo de vida que los vehículos de gasolina, lo que promueve un transporte respetuoso con el medio ambiente.

2. Captura de carbono (CAC) en industrias muy limitadas

La producción de cemento representa aproximadamente el 8% de las emisiones globales de CO₂. La planta de cemento de Heidelberg Materials en Berivik, Noruega, utiliza tecnología CCS para capturar y almacenar 400.000 toneladas de CO₂ al año.

3. Herramientas políticas: impuesto al carbono y comercio de emisiones

Los estudios han demostrado que un aumento de 10 dólares por tonelada de CO₂ en el impuesto al carbono puede reducir las emisiones per cápita en un 1,3% a corto plazo y un 4,6% a largo plazo.

4. Soluciones naturales y mecanismos justos

El estado brasileño de Piauí planea generar 20 millones de toneladas de créditos de carbono cada año mediante la reducción de la deforestación e implementarlo a través de asociaciones público-privadas.

El PNUMA señaló que para 2030, se pueden reducir alrededor de 31 Gt de CO₂e a través de medios naturales como los bosques, lo que representa el 52% del potencial global de reducción de emisiones en 2023.


Frente a los desafíos, la dirección es clara

Aunque las emisiones totales globales han alcanzado un nuevo máximo, la AIE señaló que las emisiones en los países desarrollados han disminuido (Europa ha caído un 2,2%, Estados Unidos ha caído un 0,5%) y ha surgido una tendencia de desacoplamiento. Sin embargo, las emisiones en los países en desarrollo (especialmente India y el sudeste asiático) siguen aumentando.

Reuters citó a científicos del clima advirtiendo que el mundo sólo puede esperar controlar el aumento de temperatura de 1,5°C si las emisiones se reducen a la mitad cada cinco años a partir de 2025. Esto significa que las emisiones deben reducirse en un promedio del 12% cada año.

El "Informe sobre la brecha de emisiones" del PNUMA también señaló que para lograr el objetivo, la economía global necesita inversiones a gran escala, energía hidroeléctrica, eficiencia y protección de los sistemas naturales deben iniciarse de inmediato.


¿Cómo implementarlo? Cinco estrategias clave

1. Establecer objetivos cuantitativos de emisiones y rutas graduales de reducción de emisiones.

Utilice el modelo de "menor costo" o "participación justa" para establecer objetivos para 2030, 2035 y 2050 para industrias/países.

2. Acelerar la expansión de las energías renovables y la movilidad eléctrica

Priorizar claramente la descarbonización energética y electrificar el sistema de transporte. Los vehículos eléctricos de la UE han logrado resultados significativos en la reducción de emisiones.

3. Combinar el precio del carbono con mecanismos de mercado

Introducir los impuestos al carbono y el ETS en la corriente principal. La fijación de precios debería proporcionar incentivos a largo plazo y evitar impactos a corto plazo en la competencia global.

4. Promover tecnologías como CCS y BECCS

En industrias difíciles de descarbonizar, como las del cemento y el acero, promover tecnologías de captura maduras y construir sistemas transnacionales de almacenamiento y operación.

5. Fortalecer el capital natural: bosques, agricultura, etc.

Apoyar proyectos de créditos de carbono para la protección de bosques con derechos y responsabilidades claros, como el proyecto Piauí. Al mismo tiempo, promover la transformación de la agricultura con bajas emisiones de carbono y la restauración ecológica natural.


La acción es urgente

Las emisiones de carbono siguen estableciendo nuevos récords, pero las tecnologías y herramientas políticas existentes no están ausentes. La clave es:

Establecer objetivos claros y cuantificables (5 años, 10 años, 30 años);


Uso combinado de electrificación, fijación de precios del carbono, CAC y conservación de la naturaleza;


Fortalecer la cooperación nacional y regional para formar un mecanismo de reparto justo.

Como enfatizó Reuters: "El mundo sólo puede ganar esta carrera climática si se reduce a la mitad cada cinco años". Éste es el desafío al que nos enfrentamos ahora y también es el único camino viable. Dejemos que las políticas, las tecnologías y los mecanismos justos avancen en sinergia y tejan juntos un camino hacia el "cero emisiones netas".

X
We use cookies to offer you a better browsing experience, analyze site traffic and personalize content. By using this site, you agree to our use of cookies. Privacy Policy
Reject Accept