2025-09-19
El diésel es una fuente de energía fundamental para la producción industrial, la logística y el transporte. Sin embargo, su volatilidad durante el almacenamiento presenta un riesgo potencial para la seguridad. Si las fugas y concentraciones de petróleo y gas volátiles alcanzan el límite inferior de explosión, la exposición a fuentes de ignición, como llamas abiertas o electricidad estática, podría provocar incendios y explosiones, lo que provocaría no solo daños a la propiedad sino también la vida del personal en el sitio. Por lo tanto, la implementación y el uso estandarizados dedetectores de gasen las zonas de almacenamiento de diésel es una medida clave para prevenir fugas de petróleo y gas. A continuación, nuestros editores de Zetron Technology describirán los puntos clave para el uso de detectores de gas en áreas de almacenamiento de diésel, desde la selección e instalación hasta el mantenimiento.
El diésel se compone principalmente de una mezcla de hidrocarburos C9-C18, un gas inflamable típico. Al seleccionar un detector de gas, concéntrese en el requisito principal de "detección de gas combustible". Primero, el rango de medición del instrumento debe cubrir el límite explosivo inferior del vapor de diesel, asegurando que pueda capturar con precisión fugas desde concentraciones bajas hasta niveles peligrosos. El tipo de sensor se puede seleccionar en función de las condiciones de funcionamiento reales. Los sensores de combustión catalítica ofrecen alta sensibilidad y respuesta rápida, lo que los hace particularmente efectivos para detectar hidrocarburos como el diésel y adecuados para los escenarios de almacenamiento más comunes. Si el diésel contiene altos niveles de impurezas como azufre y nitrógeno, que pueden envenenar fácilmente el sensor, se recomiendan sensores infrarrojos. Ofrecen fuertes capacidades antiinterferencias y una excelente estabilidad a largo plazo, evitando que las impurezas afecten la precisión de la detección. Además, dado el potencial de humedad y altas temperaturas en las áreas de almacenamiento de diésel, el sistema de alarma debe tener un nivel de protección adecuado (por ejemplo, IP65 o superior) para garantizar un funcionamiento adecuado en estos entornos desafiantes.
El vapor de diésel es más denso que el aire y, en caso de fuga, tiende a depositarse cerca del suelo. Además, áreas como las válvulas de ventilación de los tanques, las conexiones de tuberías y los puertos de carga/descarga son áreas de alto riesgo de fugas. Estas dos características se deben considerar a la hora de colocar el sistema de alarma. En primer lugar, se deben instalar alarmas a menos de 1 metro de los puntos de fuga, como válvulas de respiración, conexiones de tuberías y puertos de carga/descarga, para garantizar que las fugas de petróleo y gas se detecten tan pronto como se produzcan. En segundo lugar, las alarmas deben instalarse a una altura de 0,3 a 0,6 metros sobre el suelo, de acuerdo con las características de la acumulación de petróleo y gas debajo de la superficie, para evitar detecciones perdidas debido a una altura excesiva. Además, el espacio entre alarmas en toda el área de almacenamiento no debe exceder los 7,5 metros. Las alarmas se pueden distribuir uniformemente según el área y el diseño del área de almacenamiento para garantizar la cobertura y eliminar los puntos ciegos.
Al instalar una alarma de gas, respete estrictamente las normas de seguridad para evitar riesgos causados por un funcionamiento inadecuado. Antes de la instalación, inspeccione el instrumento en busca de apariencia y accesorios, asegurándose de que no haya daños o mal funcionamiento antes de continuar. Asegúrese de que el instrumento esté bien sujeto para evitar vibraciones o impactos posteriores, que podrían provocar que se mueva y afecte la precisión de la detección. Las conexiones de cableado son cruciales. Todo el cableado debe ser impermeable y resistente a la corrosión. Se deben utilizar cajas de conexiones y conductos a prueba de explosiones durante el cableado para evitar el envejecimiento y los cortocircuitos, que pueden causar chispas y potencialmente entrar en contacto con fugas de petróleo y gas, lo que podría representar un riesgo. Además, la alarma debe instalarse lejos de la luz solar directa y de campos magnéticos fuertes para minimizar el impacto de los factores ambientales en el rendimiento del instrumento.
Después de la instalación, elalarma de gasno se puede utilizar directamente. Se requiere una puesta en servicio integral para garantizar una detección precisa y alarmas confiables. La puesta en servicio incluye calibración cero, calibración de intervalo y configuración de umbrales de alarma. Primero, realice la calibración a cero con aire puro para garantizar datos de referencia precisos. Luego, realice la calibración del span con gas estándar compatible con diésel y gas para verificar que el error de los datos de detección del instrumento esté dentro de los límites aceptables. Finalmente, establezca umbrales de alarma apropiados basados en el límite inferior de explosión del diésel y el gas (generalmente divididos en alarmas primarias y secundarias, con la primaria entre el 20% y el 30% del límite inferior de explosión y la secundaria al 50% del límite inferior de explosión) para garantizar advertencias oportunas cuando las concentraciones excedan el límite especificado. Mantener registros durante el proceso de puesta en servicio. Si se descubre algún problema, como datos inexactos o alarmas insensibles, el instrumento debe ajustarse o reemplazarse inmediatamente.
El funcionamiento estable y a largo plazo de las alarmas de gas requiere un mantenimiento regular. Las empresas deben establecer un sistema de mantenimiento integral: realizar una inspección visual mensual y una limpieza del instrumento para eliminar el polvo y el aceite de la superficie, y verificar si hay conexiones sueltas. Realice pruebas de rendimiento y calibración trimestralmente, utilizando gas estándar para verificar la precisión del instrumento. Si el error excede el rango permitido, calibre o reemplace el sensor de inmediato. Si se detecta un mal funcionamiento del instrumento (como una visualización anormal o una alarma de mal funcionamiento), el instrumento debe apagarse para su inspección y mantenimiento inmediatos. No opere el instrumento mientras esté defectuoso. Se deben mantener registros detallados de cada inspección, calibración y reparación durante el mantenimiento para facilitar el seguimiento posterior del estado operativo del instrumento y el análisis de posibles problemas.
La clave de la eficacia del instrumento reside en su personal. Se deberá brindar capacitación especializada al personal que trabaje en las áreas de almacenamiento de diesel. La capacitación debe cubrir el funcionamiento básico de las alarmas de gas, el significado de las señales de alarma (como los niveles de riesgo representados por las alarmas de nivel 1 y 2) y los procedimientos de respuesta a emergencias. Cuando suena una alarma, el personal debe saber identificar rápidamente la fuga, activar la ventilación para reducir las concentraciones, evacuar al personal y reportar el incidente, asegurando que los riesgos se contengan de inmediato. También se deben realizar simulacros periódicos para familiarizar al personal con los procedimientos de emergencia y evitar demoras causadas por el pánico en situaciones de emergencia.
En breve,alarmas de gasen las zonas de almacenamiento de diésel no son simplemente una cuestión de instalación; Cada paso, desde la selección hasta el mantenimiento, es crucial. Sólo a través de una selección precisa, diseño científico, instalación estandarizada, puesta en marcha integral y mantenimiento regular, junto con una operación profesional por parte del personal, las alarmas de gas pueden servir verdaderamente como "centinelas de seguridad", proporcionando advertencias oportunas sobre riesgos de fugas de petróleo y gas, construyendo una defensa impenetrable para la operación segura de las áreas de almacenamiento de diesel y salvaguardando vidas y propiedades.